lunes, 24 de octubre de 2016

Los pasos de Alba.

¡Hola a todos! En el post de hoy vamos a ver una pequeña historia, creada por mi. La temática de esta historia trata sobre "Ser mujer y trabajar", el proyecto que llevamos haciendo unas semanas. La protagonista de esta historia es de los años 60, Alba, una mujer de 30 años y que como veremos tiene una vida bastante ajetreada.

Para empezar todos los días se levanta a las 5:00 de la mañana para irse a trabajar hasta Chamberí, una hora en el bus, donde se encuentra el taller de costura. Allí comienza a trabajar a las 6:00 junto con sus compañeras sin parar, tan solo las dejan descansar 15 minutos a las 9:00, unas salen a fumar, otras a andar un poco, llevan mucho rato sentadas, otras se cuentan los cotilleos... A mediodía se termina su jornada allí en el taller.

Rápidamente va a buscar a sus hijos a la escuela del barrio. Otra hora más en el bus, pero es mejor no pensarlo, le queda mucho día por delante. Se van a casa y les tiene que hacer la comida  porque a las 15:00 tienen que volver al colegio. Una vez que hayan terminado de comer los lleva de nuevo. Pero la jornada de ella todavía no se ha acabado.

Deja a los niños en la escuela y habla con otras madres para contarse alguna anécdota que otra, pero no puede entretenerse mucho por que a las 16:30 tiene que desplazarse en bus, otra vez resopla, hasta Usera para ir a su otro trabajo, el cual consiste en limpiar unas oficinas de una empresa. Allí en ese trabajo se le hace más pesado, parece que las horas no pasan. La mayoría de los trabajadores son hombres, muy pocos se acuerdan de su nombre, y cuando lo hacen siempre la dicen algún comentario despectivo. Ella está harta quiere protestar e irse, pero sabe que no puede dejar su trabajo, necesita ese dinero para poder llevar adelante a su familia, así que ella continúa con sus quehaceres para que se pase lo más rápido posible.

A las 19:00 de la tarde termina su jornada laboral, por fin. Ese día decide ir andando hasta casa, aunque está muy cansada, pero mientras estaba trabajando recordó que tenía que ir al mercado que estaba cerca de allí porque no tenía comida en la nevera. Compró un poco de carne, algo de verdura, pescado y fruta. Coge las bolsas, pesan mucho, empieza a notar el dolor de espalda y el cansancio acumulado de todo el día, pero coge fuerzas y se va de camino a casa.

Llega bastante agotada por todas las bolsas de la compra, y rápido tiene que ponerse a hacer la cena porque sus dos hijos y su marido, nada más entrar por la puerta, le han pedido que hiciese la cena. Ni un solo beso, ni un ¿qué tal el día cariño?. Resopla... Pero no tiene ganas de discutir, solo quiere que se acabe el día y meterse en la cama. El único momento del día en el que puede descansar.

A continuación os dejo un mapa que he hecho con los recorridos que tiene que hacer Alba. Si pincháis en los símbolos azules os aparecerá alguna imagen, el lugar a donde ha ido y lo que hace en cada sitio.

Os voy a contar también cómo he realizado este mapa. Primero tenemos que ir a Google Maps (https://www.google.es/maps?hl=es), una vez allí en el menú, pinchamos en "tus sitios" y abajo le damos a "crear mapa", ¡ya podemos ponernos manos a la obra! Bajo la barra de búsqueda del mapa nos aparecerán varios símbolos, uno de ellos como las gotas de agua invertidas que aparece en mi mapa, la unión de los puntos con líneas...

Esta actividad podríamos utilizarlo con los niños en clase para trabajar el espacio con ellos, y que hiciesen su trayecto a casa o a la escuela (con la ayuda de un adulto), búsqueda de sitios turísticos de Madrid, que creasen una ruta, etc.

 Espero que os haya gustado el post de hoy. Un saludo y nos vemos en el próximo!

martes, 18 de octubre de 2016

La alfabetización informática en Infantil

¡Hola a todos! En el post de hoy os traigo un trabajo que hemos tenido que hacer mis compañeras y yo acerca de la alfabetización informática. El 17 de Octubre teníamos que presentar este trabajo en clase a través de un vídeo, que veréis a continuación.

Primero os voy a contar un poco de que trata este tema. La alfabetización informática es un conjunto de tareas que tienen como objetivo incluir a las personas en la sociedad de la informática y el conocimiento (tecnologías de información y comunicación). Lo que se pretende con esto es que las personas adquieran una serie de destrezas como por ejemplo que tengan capacidad de recibir y enviar mensajes, acceder a Internet, redactar un texto,etc. Algunas actividades que podemos utilizar con los niños para introducirlos a la informática es que en las asambleas se comente el tiempo que hace ese día y utilicen las pizarras digitales para ello, a la hora de aprender a escribir que escriban la letra con el dedo sobre la pantalla, llevarles de excursión al Cosmocaixa (http://www.muncyt.es/), que es el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que vean y puedan manipular algunos materiales, etc.

Aquí tenéis el vídeo que hemos hecho sobre la alfabetización informática. Espero que os guste. 

Un saludo y nos vemos en el próximo post!!


Comparando libros antiguos y modernos

¡Hola a todos! En el post de hoy continuamos  con el proyecto "Ser mujer y trabajar", pero esta vez lo veremos a través de los libros.

Primero empecemos comparando un libro antiguo con uno más moderno, en las imágenes que están más abajo podemos observar que en el libro moderno hay actividades sobre la lección que se está explicando, y en el antiguo no. Las imágenes del libro antiguo están a blanco y negro y en el moderno se ve todo más colorido, más llamativo. En los libros modernos, se explican los temas por apartados, bien distinguido, en los libros antiguos el texto está muy apelmazado. Además, en el libro moderno en una de las páginas vemos como se hacen unas preguntas a los niños, para así desarrollar su razocinio, la participación en el aula, y en cambio en el libro antiguo eso no se hacía.

A continuación, podemos ver en la primera imagen la página de un libro antiguo, y en la segunda imagen las páginas de un libro moderno. En relación con el tema "Ser mujer y trabajar" en el libro antiguo se representa la jura de los Reyes Católicos (http://www.centromanes.org/?page_id=7715) en la que podemos ver que solo están los hombres representados, ya que antiguamente las mujeres no podían tener vida social y política, y no las dejaban participar en ningún acto, y mucho menos en situaciones tan importantes como esta. Sin embargo, en la segunda imagen (http://es.santillanacloud.com/url/libromediaonline/es/554764_U32_U1) podemos ver un aula en la que hay una mujer ejerciendo de profesora y que los alumnos ya no son solo chicos, hay una igualdad de género. En la actualidad se ha conseguido que hombres y mujeres tengan los mismos derechos, por lo que las niñas también pueden ir a la escuela y la mujer puede trabajar en la profesión que le guste, sin tener que pedir permiso a ningún varón del hogar. 




Aquí os dejo otro ejemplo de dos libros. En la primera imagen (http://www.centromanes.org/?page_id=6365) observamos que es un libro antiguo en el que ,otra vez, solo salen representados los hombres. Esta imagen es la portada de un libro cuyo título es "Valores encarnados y defendidos por España a lo largo de su historia", y yo me pregunto ¿es que las mujeres no defendían también sus valores?, ¿entonces, por qué solo salen hombres? Y es que solo aparecen hombres porque antiguamente se decía que los varones tenían más valía y eran más fuertes que las mujeres. En la segunda imagen (http://es.santillanacloud.com/url/libromediaonline/es/554845_U32_U1) observamos que es el patio de una escuela y vemos que hay una igualdad de género, ya que aparecen tanto niñas como niños realizando todo tipo de actividades, demostrando que las niñas pueden realizar las mismas cosas que los niños.



Pero pese a que las mujeres hayamos conseguido nuestros derechos sociales, políticos y culturales, tenemos que seguir trabajando en ello, porque aunque haya igualdad de género día a día seguimos viendo y escuchando multitud de noticias de violencia de género y maltrato. Espero que os haya resultado interesante y os haya gustado. 

Un saludo, y nos vemos en el próximo post!!



lunes, 10 de octubre de 2016

Línea del Tiempo

¡Hola a todos! En el post de hoy continuamos con el proyecto "Ser mujer y trabajar".

En la clase de TIC de hoy hemos probado un nuevo programa: "Timetoast". Con esta aplicación lo que hacemos es crear una línea del tiempo contando historias o sucesos que han pasado a lo largo de la vida. Cada punto azul de la línea significa un acontecimiento, para poder ver mejor la información solo tendríamos que hacer clic sobre el punto y se agranda, la imagen en el caso de que haya, y el suceso.

En mi caso, al elegir el proyecto "Ser mujer y trabajar", he hecho la línea del tiempo sobre la evolución de la historia de la mujer en la vida social, cultural y política. Las fechas son aproximaciones. Además, para que la línea del tiempo no sea solo texto he añadido algunas imágenes que podrían ser interesantes, y así visualizamos algunos de los hechos de cada época.
(Si queréis ver como ha quedado la línea del tiempo pinchad en la imagen y os llevará a la página web).

Un saludo, espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo post!


martes, 4 de octubre de 2016

Cómics en la escuela

¡Hola a todos! En el post de hoy seguimos con el proyecto del anterior post, "Ser mujer y trabajar". Pero esta vez llevado a un formato más diferente y al que podemos recurrir con los niños: los cómics.

Voy a empezar hablando sobre cómo he creado este cómic. Primero he utilizado la página web Pixton, me he tenido que registrar y después he ido a editar el cómic. Al principio puede parecer complicado, pero en cuanto hayas hecho dos viñetas es muy fácil. Puedes crear los personajes que tú quieras, puedes elegir los paisajes y ambientes que quieras, cambiar la posición de los personajes y también el gesto de sus caras... ¡Puede ser muy gracioso!

Creo que es algo bastante interesante que podemos utilizar en el aula con los más pequeños, ya sea para contarles un cuento creado por nosotros mismos o una lección a través del cómic. Una buena opción es que los niños aprendan las lecciones jugando o de una manera más dinámica, y seguro que no les aburrirá este método. También pueden crear los niños sus propias historias, o incluso teniendo de base unas ideas o un temario que ellos la desarrollen a través del cómic. Puede que sea más difícil, pero con la ayuda de un adulto podrán hacerlo. Además, se divertirán haciéndolo y lo mejor de todo es que aprenderán a la vez.

 Aquí os dejo de ejemplo un cómic realizado por mi. Trata acerca del proyecto "Ser mujer y trabajar", como bien he dicho antes, llevado a la escuela. Es un caso muy común sobre todo en Educación Física, en el que se infravalora a las chicas porque pueden tener menos físico que los chicos, pero...¿y si no es así? Vean el cómic, y espero que les haya gustado el post de hoy.

 Un saludo y nos vemos en el próximo post!!